La excreción en los animales
![]() |
figura 1.0 |
La
excreción es una función vital que es realizada por distintos órganos, tanto en
animales invertebrados como en vertebrados. Como
resultado de las actividades que realizan las células, se genera gran cantidad
de productos, unos útiles y otros, en cambio, no son aprovechables, y si se
acumulan en el medio celular o en el interior del organismo pueden resultar
tóxicos. Reciben el nombre de desechos.
La excreción consiste en
la eliminación de los desechos generados dentro de las células o del organismo.
Todos los seres vivos deben realizar la excreción como una manera de mantener
el equilibrio del medio interno. (Figura 1.0)
Los animales más
sencillos, como las esponjas (poríferos) y las medusas (cnidarios), eliminan
sus desechos por difusión. Esto significa que las sustancias atraviesan las
membranas celulares hacia el exterior.
La excreción en los animales se
realiza por medio de los órganos o sistemas excretores que varían bastante de
un grupo a otro.
Los principales órganos
excretores son:
![]() |
Figura 2.0 |
*Protonefridios: Son
estructuras en forma de tubo que conducen los desechos hacia el exterior. Los
platelmintos o gusanos planos tienen protonefridios.
*Metanefridios o
nefridios: Son estructuras con forma de tubo enrollado con un extremo en
forma de embudo que comunica con la cavidad del cuerpo, donde se reciben los
desechos, y otro extremo comunicado con el exterior, por donde se eliminan los
desechos. Son estructuras excretoras de moluscos, como los caracoles, y
anélidos como la lombriz de tierra.
*Tubos de Malpighi: Son
los órganos excretores de los artrópodos como insectos y arácnidos. Se trata de
tubos ciegos que comunican con el intestino. El extremo ciego está en contacto
con el interior del cuerpo y recoge los desechos, que luego son enviados para
su eliminación hacia el intestino.
*Riñones: Son dos
órganos que están conectados con el sistema circulatorio, filtran la sangre y
retienen los desechos y los eliminan al exterior con la orina, mientras que
reabsorben todo lo que todavía puede ser de utilidad.
Los equinodermos, como la estrella de
mar, son invertebrados que eliminan sus desechos directamente al exterior, no
cuentan con órganos excretores diferenciados.
-Autor: Prof. Lic. Graciela Ortega Miranda
La excreción en las plantas
La excreción en plantas
es una función que realizan para sacar sustancias que luego pueden ser
utilizadas por ellas mismas para realizar sus funciones de fotosíntesis y de
respiración, o bien, acumularla en sus vacuolas para sustancia de reserva. (Figura 4.0)
![]() |
Figura 4.0 |
En
los vegetales no existe una excreción propiamente ya que no tienen estructuras especializadas
para realizar esta función. La cantidad de sustancias de desecho es muy baja.
Algunas de estas sustancias son reutilizadas en procesos anabólicos: el H2O y
el CO2 se pueden emplear para realizar la fotosíntesis. Los pocos desechos
producidos no siempre salen al exterior, Se pueden acumular en vacuolas o
espacios intercelulares. Otra sustancia de desecho en las plantas es el
oxígeno, como resultado del proceso de la fotosíntesis. En algunos tipos de
plantas se encuentran las estructuras denominadas como glándulas de sal o las
lenticelas cuya función es la excreción de sales en ambientes ricos de estas
sustancias. Las plantas presentan estructuras denominadas estomas que se
encuentran en las áreas donde se realizan la fotosíntesis, principalmente en
las hojas. Son células especializadas en la expulsión de gases como dióxido de
carbono, oxígeno y agua (transpiración). Contienen células oclusivas encargadas
de abrir y cerrar el estoma para la entrada y salida de gases y agua.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario